A veces la realidad supera a la ficción, y estas uñas lo han conseguido. Unas uñas que ni Rosalía puede superar. NFC son las siglas de Near Field Communication y significa, literalmente, comunicación de proximidad. La NFC es una evolución de la tecnología RFID que permite la conectividad inalámbrica segura entre dos dispositivos, con el correspondiente intercambio de datos.
La tecnología NFC ofrece tres tipos de funciones:
- El intercambio de información entre 2 dispositivos, seguro y rápido, simplemente acercándolos, a través de Peer-to-Peer (P2P)
- Hacer pagos rápidos y seguros con el teléfono móvil, utilizando el protocolo HCE (Host Card Emulation)
- Leer y escribir etiquetas NFC.
¿Qué son las etiquetas NFC?
Las etiquetas NFC son pequeños chips (circuitos integrados) conectados a una antena. El chip tiene un código único y una parte de la memoria regrabable. La antena permite que el chip interactúe con un reproductor de NFC, como un celular con tecnología NFC (hoy en día TODOS los smartphone lo traen).
Formatos
La forma más común de etiqueta NFC es una especie de etiqueta adhesiva que contiene el circuito y la antena. Sin embargo, gracias a su pequeño tamaño, las etiquetas NFC pueden integrarse fácilmente en múltiples soportes, como una tarjeta, un brazalete, un llavero… E INCLUSO EN UNA UÑA, la cual equipada con Tag NFC se puede identificar de manera única gracias al código inequívoco del chip, e interactuar con él mediante nuestro celular.
Alimentación
Una característica muy interesante de las etiquetas NFC es que no requieren ninguna fuente de alimentación directa, ya que se activan directamente por el campo magnético del sensor NFC del teléfono móvil o el dispositivo que las lee. Una etiqueta puede permanecer pegada a un objeto durante años y continuar funcionando sin problemas.
Memoria
La memoria disponible de las etiquetas NFC varía según el tipo de chip, pero generalmente en las más comunes es de menos de 1 kilobyte. Esto puede parecer una limitación, pero en realidad solo unos pocos bytes son suficientes para obtener funciones sorprendentes, gracias al estándar NDEF, el formato de datos para el NFC codificado por el Foro NFC.
Una de las funciones más comunes en marketing, por ejemplo, es la programación de una URL que se refiere a una página web. La etiqueta, así programada, se puede aplicar a cualquier objeto, folleto o volante. Con esta función, son similares a un Código QR, pero están equipados con una mayor capacidad de datos, lo que los hace útiles en caso de informes y análisis de campañas. Además, se pueden personalizar con sus propios gráficos y no requieren, al menos para Android, que se lea ninguna aplicación. Además, la memoria de una etiqueta NFC se divide en varios bloques, que se pueden usar para el desarrollo de aplicaciones más complejas (inventario, tarjeta médica, etc.).
Código único
Todas las etiquetas NFC tienen un código único, llamado UID (Unique ID), ubicado en una parte de la memoria que no se puede cambiar. A través del UID, puede asociar de forma única una etiqueta de NFC a un objeto o una persona y desarrollar aplicaciones que los identifiquen e interactúen.
¿Qué tipo de información se puede escribir en las etiquetas NFC?
Se pueden escribir múltiples tipos de información en etiquetas NFC. Algunos de estos son para uso privado y le permiten realizar muchas acciones automáticamente, tales como:
- activar/desactivar Wi-Fi, Bluetooth, GPS, etc.
- subir/bajar volumen, tono de llamada, nivel de brillo
- abrir/cerrar una aplicación
Conclusión
Colocando un chip NFC en nuestra uña, para luego pintarla y que ni se note, nos permitirá realizar cosas de mañera más sencilla, incluso no descarto la posibilidad que algún día podremos hacer pagos con solo pasar nuestras uñas por el stand de contactless (posnet de tarjeta de crédito por ejemplo). Esta modalidad de pago estaba empezando a aparecer tímidamente en Argentina, pero seguramente ahora por la problemática del COVID-19 acentúe su implementación.
Estamos esperando que nos entreguen el pedido de los primeros chips para empezar a brindar a nuestras clientas de este avance tecnológico.